¿Es posible lograr libertad financiera en Estados Unidos sin tener grandes ahorros? ¿Y si te dijéramos que el apalancamiento estratégico del crédito puede permitirte invertir en bienes raíces sin utilizar tu propio dinero? Estas fueron algunas de las preguntas que guiaron una conversación potente entre Osvaldo Galarza y Juan David Mojica en La Cancha de Bienes Raíces.
El diálogo no solo abordó tácticas financieras, sino que desmitificó muchas de las creencias limitantes que frenan a los emprendedores e inversionistas latinos recién llegados al país. El resultado: una guía práctica, accesible y poderosa sobre cómo estructurar una carrera financiera apalancada en crédito empresarial, conocimiento financiero y networking.
Uno de los grandes enfoques del episodio fue el uso inteligente del crédito. Lejos de ser una herramienta para endeudarse, el crédito bien utilizado puede ser una palanca para crear riqueza, financiar proyectos y escalar negocios. Juan David Mojica explicó cómo pasó de tener miedo al crédito a convertirlo en la fuente principal de financiamiento para sus inversiones inmobiliarias.
“El crédito es un arma de doble filo: bien usado te hace crecer, mal usado te hunde.”
El primer paso: construir un perfil crediticio sólido. Ya sea a través de tarjetas aseguradas, ser usuario autorizado o crear relaciones bancarias con entidades como Chase, Wells Fargo o Credit Unions, el objetivo es desarrollar un historial que inspire confianza a los bancos.
Mojica compartió su experiencia de obtener hasta $146,500 en tarjetas de crédito empresariales con 0% de interés y utilizar ese capital para comprar terrenos, remodelar propiedades y generar flujo de efectivo (cashflow). Todo esto sin invertir un solo dólar de su bolsillo.
Este tipo de financiamiento, conocido como “rondas de capital”, implica solicitar múltiples tarjetas de crédito al mismo tiempo, optimizando la exposición en los burós y minimizando impacto en el score personal. También resaltó la posibilidad de consolidar saldos entre tarjetas para extender el plazo sin intereses hasta por 34 meses.
Utilizar tarjetas de crédito para invertir requiere creatividad y logística. Plataformas como Plastic, Stripe, Square o Melio permiten convertir el crédito en capital líquido, pagar contratistas o realizar transferencias a compañías de títulos. El proceso puede parecer complejo al principio, pero bien asesorado, es completamente legal y funcional.
Tanto Osvaldo como Juan David enfatizaron que estas estrategias requieren educación financiera y guía profesional. La ignorancia sobre cómo funciona el sistema crediticio en EE.UU. ha llevado a muchas personas a errores costosos, como prestar su crédito a familiares o acumular deudas improductivas.
“Tener un buen crédito y no usarlo es como tener un Ferrari guardado en el garaje.”
Para quienes desean avanzar con seguridad, se recomienda acompañamiento personalizado, auditoría de su perfil y planificación estratégica. Esto es precisamente lo que ofrece La Cancha de Bienes Raíces y los servicios especializados de expertos como Mojica.
Los eventos presenciales organizados por La Cancha son mucho más que conferencias: son espacios de networking, aprendizaje directo y punto de encuentro entre capital y conocimiento. Allí es donde nacen asociaciones, oportunidades de inversión, alianzas estratégicas y nuevas ideas de negocio.
Asistir a estos encuentros no solo acelera el crecimiento financiero, sino que fortalece la mentalidad de inversión y la disciplina empresarial. Como dijo Juan David:
“Uno sale del evento con tanta motivación, que al otro día solo quiere darle con todo.”
Este episodio de La Cancha de Bienes Raíces dejó claro que el capital no debe ser un obstáculo para invertir, si se cuenta con la información adecuada, un buen crédito y la asesoría correcta.
Tanto si estás empezando como si ya tienes experiencia en inversiones, las herramientas están ahí: plataformas tecnológicas, bancos dispuestos a prestar, profesionales con experiencia y comunidades que apoyan tu crecimiento. Lo único que falta es tu decisión.