Cada vez más latinos sueñan con emprender en Estados Unidos y llevar a sus familias a vivir legalmente en este país lleno de oportunidades. Sin embargo, muchos no lo intentan por falta de información clara. Aquí te contamos cómo hacerlo posible, las visas más comunes, las inversiones necesarias y los sectores con mayor potencial.
La visa más popular es la E2, que permite establecer un negocio en EE. UU. con inversiones desde $50,000 si ya estás dentro del país o alrededor de $100,000-$150,000 si aplicas desde tu país de origen. Su tasa de aprobación es altísima, cerca del 98% cuando se trabaja con un plan de negocios sólido y abogados expertos.
Otra opción poderosa es la visa EB2 National Interest Waiver (NIW), ideal para profesionales con estudios avanzados (posgrados) y experiencia que puedan demostrar que su aporte beneficiará a EE. UU. Esta opción otorga residencia permanente al aplicante y su familia, con inversiones que pueden rondar los $30,000-$50,000.
No necesitas montar una empresa millonaria. Modelos como food trucks, cafeterías, tiendas online, servicios de marketing, desarrollo web, consultorías, impuestos, transporte, construcción, limpieza, jardinería, barberías, spas, talleres automotrices y hasta asesorías digitales califican perfectamente. El secreto está en presentar un negocio bien estructurado que genere empleo y aporte a la economía local.
Desde que se inicia el proceso hasta tener la aprobación para vivir en EE. UU., puede tomar entre 7 y 9 meses, siempre y cuando la inversión y la documentación estén listas a tiempo. Es clave contar con asesoría experta que guíe desde el plan de negocios hasta la preparación para la entrevista consular.
A pesar de las tensiones políticas y cambios en las políticas migratorias, EE. UU. sigue necesitando empresarios que generen empleo, ofrezcan servicios y muevan la economía. Con 340 millones de consumidores, un alto ingreso per cápita y una demanda continua en sectores como comercio electrónico, servicios, logística, transporte y construcción, las oportunidades para emprendedores latinos siguen creciendo.
Busca asesoría legal y de negocios especializada.
Investiga qué modelo de negocio se adapta mejor a tu perfil y presupuesto.
No creas todo lo que lees en internet: verifica la experiencia y reputación de los consultores que contrates.
Prepara bien tu plan de negocios: es la columna vertebral de tu solicitud.
Cada semana, te brindamos contenido exclusivo y en tiempo real para que aprendas las mejores estrategias de inversión del mercado.